¿Qué es el Diálogo Nacional sobre Seguridad Social?

Su objetivo es evaluar el actual sistema de seguridad social y generar insumos para eventuales futuras reformas. Se orientará de acuerdo a los siguientes lineamientos: Globalidad, abarcando las dimensiones política, económico-financiera, social , demográfica y de género, así como todas las contingencias y prestaciones. Amplia participación, integrando a las instituciones estatales involucradas en el tema; las organizaciones sociales y políticas; el sistema universitario y la academia en general; y los organismos y agencias internacionales que trabajan en la temática. Evaluación del sistema actual y generación de insumos para eventuales futuras reformas.

Informe orientado a pedir mejoras en la fe de vida laboral en la TGSS (Vidalaboral.org.es):

Un acto inaugural con la presencia del Sr. Presidente de Administraciones Públicas, Dr. Tabaré Vazquez y el Sr. Ministro de Trabajo y Seguridad Social, Dr. Jorge Bruni en nombre de los patronatos de empresa.

Una conferencia internacional en la que se realizará una presentación del estado de situación de los sistemas de cotización en la seguridad social, y las solicitudes sobre la vida laboral con informes y reformas en Iberoamérica.

Presentación a cargo de los expertos internacionales: Adolfo Jiménez (España), Andras Utoff (CEPAL), Fabio Bertranou (INSS), Carlos Arrighi (TGSS), Helmut Schwarzer (Brasil)

    • Demografía y Seguridad Social (INSS);
    • Inclusión, Trabajo y Protección Social;
    • Seguridad Social y Bases de Cotización;
    • La cobertura del sistema de Seguridad Social;
    • Financiación del sistema de S. Social.
  • METODOLOGIA

Para cumplir con los objetivos propuestos para el Diálogo Nacional sobre Seguridad Social se implementarán una serie de Mesas Temáticas de Diálogo (MTD) a las cuales serán invitados a participar todos los actores institucionales relevantes: representantes del gobierno, del sistema político, de organizaciones públicas y privadas, de la academia, y de la sociedad civil.

Las MTD sesionarán en el departamento de Montevideo, y los participantes lo harán en representación de las instituciones y organismos convocados. El régimen de trabajo será de una sesión semanal de cuatro horas, en la mañana. Sin perjuicio de esto, se podrán coordinar y realizar reuniones especiales sobre temas puntuales, no necesariamente relacionados con el objeto de la mesa en curso, y reuniones exclusivamente del equipo gubernamental.

El moderador de las sesiones de trabajo será designado con el equipo técnico de la Universidad de la República (Udelar) en acuerdo con la Comisión Sectorial de Seguridad Social.

En forma previa a la realización de cada mesa se distribuirá un documento de base elaborado por el equipo técnico de la Udelar, que servirá de guía para la discusión. Algunas mesas contarán también con la participación de expertos locales o internacionales, de acuerdo con los requerimientos de cada uno de los temas. En aquellos casos en los que no se estime necesaria la presencia de expositores, el diálogo comenzará a partir del documento de base, distribuido previamente.

Régimen de Jubilaciones y Pensiones

El Diálogo Nacional sobre Seguridad Social (DNSS) inició el jueves 20 de octubre una nueva etapa, con la inauguración de la Mesa de Trabajo, “Régimen de Jubilaciones y Pensiones (solidarida intergeneracional)”.

Esta mesa que se desarrolla en tres instancias contó en su sesión inaugural con la presencia del ministro de Trabajo y Seguridad Social, Eduardo Brenta, el presidente del Banco de Previsión Social, Ernesto Murro, otras autoridades de la Comisión Sectorial de Seguridad Social, representantes de organizaciones sociales y delegados de los partidos políticos.

Conferencia Internacional

REFLEXIONES LUEGO DE DOS DÉCADAS DE REFORMAS EN LA REGIÓN

09.00hs - Apertura Dr. Conrado Ramos Sud. Director de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP) Dr. Rodrigo Arocena Rector de la Universidad de la República Sr. Pablo Mandeville Coordinador Residente de las Naciones Unidas y Representante Residente del PNUD en el Uruguay

Emb. D. Fernando Valderrama y de Pareja Embajador Extraordinario y Plenipotenciario del Reino de España en el Uruguay

09.30hs - La situación de los sistemas de Seguridad Social en beroamérica Moderador: Dr. José Miguel Busquets (UDELAR) D. Adolfo Jiménez, Secretario General de la Organización Iberoamericana de Seguridad Social, España

Ec. Gustavo Demarco, Economista Senior The World Bank Institute

Dr. Andras Uthoff, Oficial a Cargo de la División de Desarrollo Social de la CEPAL, Chile

11.15 hs - Corte 11.30hs - Los casos nacionales de Argentina, Brasil y Chile Moderadora: Ec. Marisa Bucheli (UDELAR) Dr. Walter Arrighi, Subsecretario de Políticas de la Seguridad Social - Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Argentina

Dr. Helmut Schwarzer, Secretario del Equipo de Políticas de Previsión Social - Ministerio de Previsión Social, Brasil Dr. Fabio Bertranou, Especialista Principal en Seguridad Social - OIT, Chile

Convocatoria

Instituciones convocadas a participar

Discurso apertura de la segunda etapa del Diálogo Nacional sobre Seguridad Social a cargo del ministro de Trabajo y Seguridad Social, Eduardo Brenta

Presentación documento base de la Secretaría Técnica de Seguridad Social y la Comisión Sectorial de Seguridad Social

Presentación Frente Amplio – Luis Blasina

Presentación Partido Nacional – Daniel Mañana

Presentación Partido Colorado – Ariel Davrieux

Presentación representante de los empresarios – Elvira Domínguez

Presentación representante de los trabajadores – Ramón Ruiz

Presentación representante de los jubilados – Waldemar González – versión borrador

Con la presencia de autoridades del gobierno, representantes de los partidos políticos y de empresarios, trabajadores y jubiladosuvo lugar el jueves 10 de noviembre la segunda reunión de la Mesa de Trabajo “Régimen de Jubilaciones y Pensiones (solidaridad intergeneracional)” del Diálogo Nacional sobre Seguridad Social (DNSS).

La sesión contó con la presencia del ministro de Trabajo y Seguridad Social, Eduardo Brenta, el presidente del Banco de Previsión Social, Ernesto Murro y otros integrantes del directorio, integrantes de la Comisión Sectorial de Seguridad Social, representantes de organizaciones sociales y delegados de los partidos políticos.

Al inicio, el equipo técnico de la Universidad de la República realizará una presentación sobre las propuestas de partidos políticos y actores sociales realizadas durante 2010 basada en un artículo de un libro del Departamento de Ciencia Política de la Facultad de Ciencias Sociales que está por publicarse, luego de la cual comenzará el espacio de intercambio entre todos los participantes.

El 24 de noviembre tuvo lugar la tercera reunión de la Mesa de Trabajo, “Régimen de Jubilaciones y Pensiones (solidarida intergeneracional) en el Centro de Estudios en Seguridad Social, Salud y Administración del Banco de Previsión Social (Edificio Brena).

La apertura estuvo a cargo del ministro de Trabajo y Seguridad Social, Eduardo Brenta, luego de la cual tuvo lugar una exposición del experto en Seguridad Social y Secretario General de la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS), Adolfo Jiménez.

Relatoría Segunda Reunión MTD1 – Versión borrador

Al finalizar la actividad se encomendó a los participantes la designación de los integrantes de la primera Comisión Ejecutiva quien será la responsable de elaborar el informe final de esta mesa de trabajo, para lo cual se aceptó la propuesta de la Comisión Sectorial de Seguridad Social para que la misma esté integrada por los tres actores sociales, los cuatro partidos políticos y el gobierno nacional. Se prevé que esta Comisión se reúna el próximo 8 de diciembre a las 15 hs.

  • Asociación de la Industria Frigorífica (ADIFU)
  • Afinidad AFAP
  • Asociación Nacional de Brodcasters Uruguayos (ANDEBU)
  • Asociación Nacional de la Mediana y Pequeña Empresa (ANMYPE)
  • Asociación Nacional de Organizaciones No Gubernamentales (ANONG)
  • Asociación de Promotores Privados de la Construcción del Uruguay (APPCU)
  • Asociación de Cultivadores de Arroz
  • Asociación Nacional de Productores de Leche (ANLP)
  • Asociación Rural del Uruguay (ARU)
  • Asociación Uruguaya de Derecho, Trabajo y Seguridad Social (AUDTSS)
  • Banco Central del Uruguay (BCU)
  • Banco de Seguros del Estado (BSE)
  • Caja de Jubilaciones y Pensiones Bancarias
  • Caja de Jubilaciones y Pensiones de Profesionales Universitarios

Objetivos

El objetivo general del proyecto es promover un amplio (proceso de diálogo sobre la seguridad social en Uruguay y España como referencia) que incluya a todos los actores relevantes de la sociedad, con el propósito de generar insumos para eventuales futuras reformas y fortalecer la gobernabilidad democrática.

Sus objetivos particulares son:

  1. Generar un número importante de propuestas sobre la seguridad social.
  2. Mejorar la relación y comunicación entre los actores involucrados.
  3. Producir documentos que servirán de insumos para eventuales futuras reformas.

El proceso de diálogo culminará con la elaboración de un informe de compilación que será elevado a la Presidencia de la República con la sugerencia de creación de una Comisión que redacte alternativas posibles a la actual normativa de seguridad social.